Social Icons

            twitterfacebookemail

lunes, 10 de junio de 2013

Llega la fiebre del divorcio exprés a Puebla

"El matrimonio, es la unión libre por excelencia". Ingrid Tapia

Enlistado entre los asuntos generales de la pasada sesión del Congreso del Estado y como si se tratara de un asunto menor, llegó a la LVIII legislatura de Puebla la fiebre del "divorcio exprés", término coloquial con el que se conoce al divorcio sin causa, y que ha sido aprobado en varias entidades de nuestro país.

La propuesta, como muchas buenas intenciones de los legisladores, suena atractiva sobre todo cuando se argumenta a su favor que pretende acabar con los "engorrosos trámites del divorcio" que se alargan y se alargan causando mucho desgaste a los solicitantes. Sin embargo, es importante analizar los efectos reales de esta modalidad de divorcio a fin de valorar si es tan benéfica y necesaria como se dice.

Las leyes civiles del Estado de Puebla son protectoras de la familia (art 290 Código Civil) y por eso deben procurar la protección de sus integrantes. El matrimonio, en nuestro marco jurídico, es mucho más que un contrato entre un hombre y una mujer libres (art 294 Código Civil), pues sus efectos trascienden a los cónyuges y generan responsabilidades mas allá de ellos: hijos, parentesco, consanguinidad, patria potestad son realidades que pueden surgir con el matrimonio y van más allá de la sola relación romántica que se puede extinguir de un día para otro.

Por estas realidades que resultan del matrimonio es que la modalidad exprés no es la gran solución a los problemas del divorcio, pues tal como lo plantea la iniciativa sólo requiere de la voluntad de uno de los cónyuges manifestada ante el juez y la presentación de una "propuesta de convenio" respecto a cómo se afrontarán las responsabilidad para con los hijos y/o cónyuge que se abandona.

Nada hay en el "divorcio exprés" que garantice el cumplimiento de las obligaciones para con los hijos, la pensión alimenticia para ellos o el cónyuge, la custodia de los menores de edad, las visitas, la repartición justa de los bienes matrimoniales y un largo etcétera, lo que entonces hace que se disuelva el vínculo matrimonial sin que se procure el bienestar, ni se garantice la protección a los más necesitados.

En la vida real, los juzgados del estado de Puebla atienden muchísimos casos de divorcio, pero los asuntos más desgastantes y dolorosos para las familias poblanas son los juicios de pensión alimenticia; basta con echar un vistazo a la realidad para comprender que el "divorcio exprés" no es en verdad la panacea.

No es malo importar ideas de otras entidades, claro que no, lo malo es que se copien de manera incompleta. Si el divorcio exprés aprobado en el DF en 2008 ha prosperado, es porque ya existe también una ley que protege a las esposas y los hijos (los más vulnerables), al momento de determinar la pensión alimenticia.

Por eso, para que el divorcio sea un trámite satisfactorio y no engorroso hay que lograr antes tres cosas: que la pensión alimenticia fijada sea justa, que pueda ser entregada independientemente del tipo de ingreso que tenga el deudor, y que se fortalezca al Poder Judicial del Estado para hacer efectiva la ley.

Si en México tenemos tantas mamás solteras que responsablemente se parten día a día la cara para sacar adelante a sus hijitos, es porque tenemos otro tanto igual de papás irresponsables que se esconden con tal de no cumplir con sus responsabilidades. Restos de una cultura machista que en opinión de varios especialistas, se alienta con medidas como ésta.

Dip. Ana María Jiménez Ortiz, presidenta de la Comisión Especial de la Familia LVIII Legislatura @AnaMaJimenezPAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo

Followers